Mayores Economías de América Latina: Cambios en las Últimas Décadas

Brasil, México y Argentina han dominado como las principales economías de América Latina durante las últimas cuatro décadas, manteniéndose en la cima en términos de PIB. Según las previsiones del FMI para 2024, Brasil liderará con un PIB de 4,3 billones de dólares, seguido por México con 3,4 billones y Argentina con 1,3 billones. Venezuela, que fue la cuarta economía más grande hasta principios del siglo XXI, ha caído al noveno lugar debido a su crisis económica.

Por otro lado, Chile y República Dominicana han visto un ascenso notable en sus economías. Chile se ha consolidado en la quinta posición, mientras que República Dominicana ha escalado posiciones, colocándose en el séptimo lugar en las previsiones para 2024, un avance significativo desde su posición novena en 2002.

Venezuela, una vez una potencia económica regional, ha experimentado un declive severo que la ha hecho caer por debajo de otras economías emergentes en la región como Ecuador y República Dominicana. Este descenso se atribuye principalmente a la prolongada crisis económica que ha afectado al país desde mediados de la década de 2010.

Chile, en contraste, ha mantenido un crecimiento económico estable, consolidándose como la quinta economía más grande de América Latina. Su estabilidad política y económica ha contribuido a este crecimiento, permitiéndole superar a economías que antes estaban por encima de ella.

República Dominicana es otro caso interesante, habiendo subido dos posiciones en las últimas dos décadas. Este crecimiento refleja un aumento en la inversión extranjera directa y el desarrollo del turismo, lo que ha impulsado su PIB significativamente.

Este panorama económico subraya la dinámica cambiante en América Latina, donde algunas economías tradicionales han perdido terreno, mientras que otras, previamente menos destacadas, han logrado un crecimiento notable y han ascendido en las clasificaciones regionales.

Para más detalles y una visualización de estos cambios, puedes consultar el gráfico original en Statista.

Comparte esta noticia:

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exclusividad y Conocimiento

Únete a una comunidad donde la pasión por la lectura y el aprendizaje se encuentran.
Últimas Noticias
Categorías

Suscríbete a nuestra lista

Recibe semanalmente una dosis de noticias directamente en tu correo.

× ¿Cómo puedo ayudarte?