La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) ha lanzado dos nuevas convocatorias para impulsar la industria del hidrógeno verde en Chile, como parte del compromiso del país de alcanzar la descarbonización para 2050. Estas convocatorias forman parte del Programa Desarrollo Productivo Sostenible, liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y financiado por Corfo, y se enfocan en dos áreas principales: el «Uso y Adopción de Hidrógeno Verde en la Industria Chilena» y la «Manufactura de componentes habilitantes para la industria del hidrógeno». Ambas iniciativas cuentan con subsidios públicos por $13.500 millones y una aportación privada de $10.800 millones.
Impacto y Objetivos
Las iniciativas buscan desarrollar tecnologías para la reconversión de procesos productivos al hidrógeno verde y promover la manufactura local asociada a esta nueva industria. Se estima que estos proyectos podrían aumentar la demanda de hidrógeno en Chile en 1.000 toneladas anuales, y potencialmente hasta 45.000 toneladas cuando las tecnologías se implementen plenamente. Estas convocatorias complementan otros esfuerzos de Corfo, como la fabricación de electrolizadores y el establecimiento de un Centro Tecnológico de Innovación en H2V en Magallanes.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, y el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, han destacado la importancia de estas iniciativas para avanzar hacia la carbono neutralidad y fomentar la productividad a largo plazo. Según Grau, es crucial orientar las inversiones hacia actividades que sean compatibles con la descarbonización, mientras que Benavente subraya que el desarrollo del sector del hidrógeno verde generará oportunidades de empleo y crecimiento económico sostenible.
Proyectos Adjudicados en 2023
Durante el anuncio, Gonzalo Araya de Walmart detalló los beneficios obtenidos tras adoptar la tecnología de hidrógeno en su centro de distribución, incluyendo un aumento del 5% en la productividad de operadores de grúas horquilla. Otros proyectos adjudicados incluyen:
- Comasa H2V: Desarrollo y producción de fertilizantes a partir de hidrógeno verde en La Araucanía, con coejecutores como la Universidad de La Frontera y Forestal Papelera Concepción.
- H2V-TRANSDRIVE: Adopción de hidrógeno verde en la industria del transporte, liderado por el Centro Premio Nobel Mario Molina.
- HidroHaul: Innovación en transporte logístico mediante el uso de hidrógeno, operado por Ingeniería Eléctrica IEE Limitada.
- H2V para cable de cobre verde: Descarbonización de la fabricación de cables de cobre, liderado por Cobre y Metales S.A.
- Abastible: Desarrollo de soluciones de mezcla de GLP/GN con hidrógeno verde para aplicaciones de movilidad y producción de energía.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de Chile con la innovación tecnológica y la sostenibilidad, buscando no solo reducir las emisiones de carbono sino también fomentar el crecimiento económico y la creación de valor local.
Para más detalles, visita la página del Ministerio de Economía de Chile.



