La industria inmobiliaria es conocida por su comportamiento procíclico, reflejando las tendencias económicas generales. En los últimos 20 meses, el sector ha enfrentado una serie de dificultades: bajas en las ventas, aumento de costos, mayores plazos, y problemas en trámites y permisos. Estos desafíos se han visto agravados por un mercado de capitales restringido y una alta incertidumbre, lo que ha limitado el acceso al crédito para familias y potenciales clientes.
Este entorno adverso ha llevado a una disminución en la inversión y una reducción en los nuevos permisos de edificación, exacerbada por los altos niveles de oferta disponible. Sin embargo, recientemente se han observado signos de recuperación en las ventas. Históricamente, las etapas complejas de los ciclos económicos en la industria inmobiliaria han durado alrededor de 30 meses. Si este ciclo sigue un patrón similar, podríamos ver una recuperación gradual durante la segunda mitad del año.
Según las proyecciones de TOCTOC, el mercado de viviendas nuevas en el Gran Santiago creció un 15% durante el segundo trimestre y se espera que las ventas alcancen cerca de 23 mil unidades para fin de año, superando las cifras de 2022 en un 18% y un 6% en UFs transadas. Aunque estos niveles siguen siendo bajos en comparación con la última década, indican el inicio de una recuperación.
Perspectivas y Oportunidades
La inflación controlada y las proyecciones económicas que sugieren un posible crecimiento en el país, junto con un mayor acceso a créditos hipotecarios y mejores tasas, deberían mejorar la comercialización y reducir gradualmente la oferta. Esto podría marcar el comienzo de un nuevo ciclo de recuperación para el sector.
Es crucial que las inmobiliarias y la industria en general se preparen para esta etapa positiva del ciclo económico. Las oportunidades actuales de compra pueden no durar mucho más, ni en cantidad ni en magnitud. Por lo tanto, es importante que los interesados en comprar una vivienda actúen pronto y que las empresas inmobiliarias se posicionen estratégicamente para no perder esta ventana de oportunidad.
José Ignacio Vicente, CEO de TOCTOC, destaca la necesidad de estar preparados para estos cambios y no ser sorprendidos por el nuevo ciclo económico. La preparación y la anticipación son clave para aprovechar las oportunidades que surgen en el mercado inmobiliario, especialmente en tiempos de recuperación.